A 10 minutos de la cabecera parroquial de Chonta Punta se encuentra la comunidad “La Florida”, un sector productivo dedicado a la siembra y cosecha de productos como el arroz y maíz, en esta comunidad 40 de sus socios se beneficiaron de la entrega de kits de arroz y maíz el año anterior, dentro de un proyecto de fortalecimiento productivo integral financiado por la Prefectura de Napo en convenio con la Secretaría Técnica de la Amazonía y los Gobiernos Parroquiales Rurales de Chonta Punta, Ahuano y Misahuallí.
Los comuneros de “La Florida” saben que en agosto es época de sol, por ello trabajan intensamente en preparar el terreno para la siembra de arroz, en este proceso ha intervenido también la Prefectura de Napo que con una parte de su maquinaria ha facilitado el trabajo de limpieza de estos suelos.
Leer más...A través del proyecto “Jóvenes y adolescentes con sentido de vida” y su programa “Vívelo Bailando”, la Prefectura de Napo a través del Sumak Kawsay Wasi, brinda capacitación y asistencia técnica en el arte de la danza a los jóvenes de la Federación Unión de Comunidades de Napo y Arajuno (FUCONA).
Luego de la solicitud presentada por la dirigencia de la organización FUCONA, se firmó un convenio interinstitucional con el Sumak Kawsay Wasi, seguidamente iniciaron las jornadas de capacitación, que permitirán crear su propio grupo dancístico, rescatar las danzas ancestrales y alejar a los jóvenes del uso del alcohol y estupefacientes.
“Reconocemos el trabajo que viene realizando la actual administración provincial en favor del sector rural, esta actividad cultural nos permite formar jóvenes con sensibilidad y empatía a través del arte, agradecemos al Sumak Kawsay Wasi de la Prefectura y sobre todo a la señorita Prefecta por atender nuestra solicitud”, manifestó Héctor León, Presidente de la Federación FUCONA.
Leer más...A través del proyecto “Asistencia Social”, del Instituto de Atención Prioritaria Sumak Kawsay Wasi de la Prefectura de Napo, se han entregado 17 viviendas dignas en lo que va del año 2021 a las familias de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y en extrema pobreza. La construcción de estas viviendas involucra un trabajo mancomunado con el aporte de los familiares de los beneficiarios, la comunidad y la institución.
Como parte de este proyecto, se entregó una vivienda solidaria en el sector de la vía Pucachicta – Pucaurku en Misahuallí, a doña Ximena Andy, una madre de familia que se encarga del sustento de sus 4 hijos y que sufre de artritis reumatoide, una enfermedad que le ha dejado hasta el momento con el 92% de discapacidad física. El principal ingreso económico de doña Ximena es el bono Joaquín Gallegos Lara de 240 dólares que es insuficiente para solventar los gastos familiares y peor aún para construir una vivienda.
De igual manera se entregó otra vivienda de similares características a doña Graciela Calapucha oriunda de la comunidad Pununo, sector San Miguel de Palmeras de Misahuallí, doña Graciela es la cabeza de hogar de 5 personas, su única fuente de ingresos es el bono de desarrollo social y las ganancias de los pocos productos que puede sembrar en su terreno.
Leer más...Como parte de la competencia de fomento productivo, la Prefectura de Napo, continúa impulsando los emprendimientos en la provincia, este es el caso de la Asociación de Productores de guayusa "Ruku Kawsay" del Pueblo Kichwa de Rukullakta en el cantón Archidona, quienes a través de un proyecto productivo recibirán en los próximos días el equipamiento necesario para la industrialización de la guayusa, para esta adquisición la entidad provincial ha destinado una inversión de $ 30.000 dólares.
“Nuestras comunidades son productoras de guayusa y no han tenido el apoyo para tecnificar esta producción, por tal razón, el Gobierno Provincial de Napo realiza esta entrega, un equipamiento que va a ayudar a los productores a industrializar su producción”, recalcó Willan Grefa, Director de Fomento Productivo del Gobierno Provincial de Napo.
Los socios de Ruku Kawsay reciben además una capacitación de 16 horas en el uso y manejo correcto de los equipos industriales, esto con el objetivo garantizar el buen uso de estos equipos y precautelar la seguridad de quienes los manipula. Esta dotación corresponde a la segunda fase de apoyo productivo para potenciar la producción de guayusa en el mercado nacional e internacional.
Leer más...Hay 168 invitados y ningún miembro en línea
Para obtener información general, por favor póngase en contacto con nosotros en: